Naranjas

La naranja: cómo nos ayuda a mejorar nuestra salud

  • Gracias a su riqueza en nutrientes tiene un gran efecto remineralizante de ahí que sea muy adecuado para niños, ancianos y personas convalecientes.
  • La naranja ayuda a combatir el estreñimiento gracias a su fibra y su contenido en Magnesio. Además favorece la eliminación de las bacterias intestinales tóxicas favoreciendo la recuperación de la flora intestinal «positiva».
  • En casos de cistitis o infecciones crónicas de vías urinarias ya que además de su efecto diurético su riqueza en ácido cítrico produce un efecto desinfectante. Puede llegar a cambiar el Ph de la orina creando así un terreno no adecuado para esas bacterias.
  • La naranja gracias a su variedad de nutrientes nos ayudan a tener un buen tono vital y ahuyentar la apatía y el desánimo.
  • Puede ser útil en algunos casos de dolores de cabeza sobre todo cuando son causados por exceso de toxinas en el organismo. Favorece, pues, los procesos depurativos del organismo.
  • Efecto antioxidante por su riqueza en vitamina C.
  • Su riqueza en vitamina C y su efecto remineralizante la hacen una buena aliada en casos de enfriamientos y catarros. En esos estados de congestión en los que no tenemos apetito y buscamos algo que nos hidrate y depure a la vez.
  • Aunque en general deben evitarlas las personas con estómagos muy delicados, es cierto que a la vez también suele ser útil en algunos problemas digestivos (puede regular la secreción de ácido clorhídrico, calmar los dolores de estómago, etc.). En estos casos probar siempre con el zumo de la naranja antes o fuera de las comidas. Consultar con el médico nuestro caso en particular.
  • Adecuada para gente que quiere cuidar el peso ya que nos depura y a la vez nutre sin engordar. Muy adecuada para el típico tentempié a media mañana o media tarde.
  • En casos de calambres o rampas musculares ya que nos aporta mucho Potasio y Magnesio.
Ir al contenido